Reserva con confianza: tenemos las mejores políticas de cancelación
Písac es un pueblo ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, en la región de Cusco, Perú. Su nombre proviene del idioma quechua y significa "pájaro perdiz". Este pueblo tiene una historia que se remonta a tiempos preincaicos, aunque su fundación oficial se atribuye a los incas durante el reinado de Pachacútec, en el siglo XV.
Su ubicación estratégica en la ladera de una montaña proporcionó a los incas una posición defensiva y estratégica importante. Además, la fertilidad de los suelos del valle y la presencia del río Urubamba convirtieron a Písac en un importante centro agrícola y comercial para la civilización incaica.
El sitio arqueológico de Písac, que se encuentra en lo alto de la montaña que domina el pueblo, fue construido durante el apogeo del Imperio Inca. Estas ruinas incluyen impresionantes terrazas agrícolas, templos, observatorios astronómicos y sistemas de defensa. Desde lo alto, se puede disfrutar de una vista panorámica espectacular del valle.
El pueblo de Písac conserva su encanto colonial con calles empedradas, casas blancas y plazas pintorescas. Además de su importancia histórica y arqueológica, Písac es conocido por su mercado artesanal, donde se pueden encontrar textiles, cerámicas, joyas y otros productos elaborados por artesanos locales.
Explorar el Sitio Arqueológico: Al explorar el sitio arqueológico de Písac, te sumergirás en la historia de los incas y podrás maravillarte con la ingeniería y arquitectura de esta antigua civilización. No olvides llevar calzado cómodo y agua, ya que la caminata puede ser empinada en algunos tramos.
Visitar el Mercado Artesanal: El mercado de Písac es un festín para los sentidos, donde podrás admirar la habilidad artesanal de los locales y encontrar recuerdos únicos para llevar a casa. Aprovecha para regatear precios, pero recuerda hacerlo con respeto y cordialidad.
Caminatas y Senderismo: Las caminatas alrededor de Písac ofrecen una excelente oportunidad para conectarte con la naturaleza y disfrutar de paisajes espectaculares. Siempre es recomendable llevar protector solar, un sombrero y algo de abrigo, ya que el clima puede ser cambiante en los Andes.
Degustar la Gastronomía Local: La gastronomía peruana es famosa en todo el mundo, y Písac no es la excepción. Asegúrate de probar platos típicos como el lomo saltado, el ají de gallina y el anticucho. No te pierdas la oportunidad de acompañar tu comida con una refrescante chicha morada o una cerveza local.
Visitar la Iglesia de San Pedro Apóstol: La iglesia de San Pedro Apóstol es un tesoro arquitectónico que refleja la fusión de las culturas incaica y española. Tómate el tiempo para apreciar los detalles de su fachada y entrar a su interior, donde encontrarás obras de arte religioso de gran valor histórico.
Písac Pueblo: Además de ser un encantador pueblo colonial, Písac alberga vestigios arqueológicos dispersos por sus calles. Al pasear por el pueblo, podrás encontrar muros incas integrados en las estructuras coloniales, así como restos de antiguas construcciones que muestran la fusión de las culturas incaica y española.
Písac Ruinas: Este es el complejo arqueológico más destacado de Písac y uno de los más impresionantes del Valle Sagrado de los Incas. Enclavado en la cima de una montaña, ofrece vistas panorámicas espectaculares del valle y sus alrededores. Entre las estructuras que puedes explorar se encuentran terrazas agrícolas, plazas ceremoniales, templos y observatorios astronómicos. No te pierdas el Inti Watana, una plataforma ceremonial dedicada al culto al sol.
Q'allaqasa: Situado en una colina cercana a las ruinas principales de Písac, este complejo arqueológico ofrece una perspectiva única del paisaje circundante. Aquí encontrarás estructuras defensivas y residenciales que muestran la planificación y habilidades arquitectónicas de los incas. La caminata hasta Q'allaqasa es una experiencia en sí misma, con senderos rodeados de vegetación y vistas panorámicas del valle.
Inti Watana: Esta plataforma ceremonial, ubicada dentro del complejo de Písac Ruinas, es un lugar sagrado dedicado al culto al sol. Su ubicación estratégica en la cima de la montaña lo convierte en un punto destacado para disfrutar de las vistas y comprender la importancia de la astronomía para los incas.
P'isaqa: Situado en la parte alta de Písac, este sector arqueológico cuenta con impresionantes terrazas agrícolas que se extienden en diferentes niveles. Además de las terrazas, encontrarás estructuras residenciales y recintos ceremoniales que muestran la organización social y religiosa de los incas.
Kancha: Este sector de Písac Ruinas presenta una serie de estructuras residenciales y recintos ceremoniales, así como terrazas agrícolas en diferentes niveles. Explorar Kancha te permitirá comprender mejor la vida cotidiana de los incas y la importancia de la agricultura en su sociedad.
El Valle Sagrado de los Incas se posiciona como uno de los destinos turísticos más destacados en la región de Cusco. Nuestra experiencia turística brinda la oportunidad de descubrir rincones asombrosos en este hermoso valle, acompañado por las majestuosas aguas del río Urubamba, antiguos senderos incas y vistas impresi