Reserva con confianza: tenemos las mejores políticas de cancelación
Quehue es un pequeño pueblo situado en la provincia de Canas, en la región de Cusco, en Perú. Se encuentra a una altitud de alrededor de 3.600 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones de los Andes peruanos. A pesar de ser una comunidad pequeña, Quehue es un lugar muy importante debido a su cercanía con el puente Qeswachaka, una estructura histórica y culturalmente significativa.
El poblado de Quehue es conocido por su rica cultura andina y por sus tradiciones ancestrales, que se han mantenido vivas a lo largo de los siglos. La población local está compuesta principalmente por agricultores y ganaderos, que trabajan en las tierras fértiles de la región.
El pueblo cuenta con varios atractivos turísticos, como la iglesia colonial de San Pablo, que data del siglo XVII y cuenta con una fachada bellamente tallada y un interior decorado con frescos de la época. También se pueden encontrar en Quehue restos arqueológicos de la cultura Inca, como el complejo arqueológico de Raqchi, ubicado a unos 15 kilómetros al oeste del pueblo.
Además, Quehue es un punto de partida para los turistas que desean visitar el puente Qeswachaka, que se encuentra a unos 20 kilómetros al este del pueblo. Cada año, durante el mes de junio, se celebra la ceremonia de renovación del puente, en la que los habitantes locales trabajan juntos para reemplazar el puente con una nueva estructura hecha de fibras de ichu.
En resumen, Quehue es un pequeño pueblo que cuenta con una rica cultura andina y tradiciones ancestrales, así como con una serie de atractivos turísticos, como la iglesia colonial de San Pablo y el complejo arqueológico de Raqchi. Además, su cercanía con el puente Qeswachaka lo convierte en un punto de partida ideal para los turistas que desean visitar esta impresionante estructura histórica.
El tour consiste en un viaje desde Cusco hasta la provincia de Canas para visitar la laguna de Pomacanchi, la enigmática laguna de Urcos, la laguna de Yanaoca, el volcán de Yanaoca, y el ancestral puente Inca de Qeswachaca, construido sobre el majestuoso río Apurimac con material trenzado de paja llamado Ichu.